Café Panameño: Oro Negro de las Tierras Altas

Panamá no es solo un puente entre océanos, también es un crisol de microclimas perfectos para cultivar uno de los cafés más exquisitos del planeta. En los últimos años, su nombre ha resonado en el mundo entero gracias a variedades que baten récords de precio y calidad, como el famoso Geisha.

El Terruño que lo Cambia Todo

Las regiones de Boquete, Volcán y Tierras Altas combinan suelos volcánicos ricos en minerales, altitudes entre 1.200 y 1.800 metros y microclimas únicos. Estas condiciones hacen que el café madure lentamente, desarrollando sabores complejos y aromas intensos.

El Rey: Geisha Panameño

Aunque originaria de Etiopía, la variedad Geisha encontró en Panamá su máximo potencial. Es famosa por su fragancia floral, notas de jazmín, bergamota y frutas tropicales. En subastas internacionales, ha llegado a venderse por más de 1.000 USD la libra, convirtiéndose en un símbolo de excelencia.

Otros Tesoros Panameños

  • Caturra y Catuai: Dulces y balanceados, con notas de chocolate y frutos secos.
  • Pacamara: De granos más grandes, cuerpo sedoso y acidez brillante.

Curiosidades sobre el Café

  1. Segunda bebida más consumida del mundo: Solo el agua la supera.
  2. Panamá produce poco, pero de calidad extrema: El volumen es bajo comparado con gigantes como Brasil o Colombia, pero el enfoque está en la excelencia.
  3. El café es una fruta: El grano es en realidad la semilla de una cereza roja.
  4. Altitud = Sabor: Cuanto más alto el cultivo, más complejos y delicados los perfiles aromáticos.

Cómo Disfrutarlo

Para apreciar un café panameño de especialidad, lo ideal es prepararlo con métodos que resalten su perfil, como V60, Chemex o prensa francesa. Evita el exceso de azúcar: su dulzor natural y notas frutales son parte de su magia.


💡 Dato curioso: El Geisha panameño ganó por primera vez la competencia internacional “Best of Panama” en 2004, y desde entonces ha puesto al país en el mapa mundial del café de lujo.